Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

Canosa habló en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

Canosa habló en la apertura de sesiones ordinarias del Concejo Deliberante

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

El escribano Ramón Canosa anunció que en obras públicas se apunta a la extensión de los servicios en los barrios, marcó que en el primer trimestre el Municipio ahorró 30 mil litros en gas oil y recordó los 800 mil pesos que se le tuvo que pagar a los funcionarios de la anterior gestión por vacaciones que no estaban en los papeles de nadie. También que se redujo en un 50 por ciento la deuda con los proveedores.

Anoche el intendente municipal Esc. Ramón Canosa dejó formalmente inaugurado el período de sesiones ordinarias en el Concejo Deliberante, en un discurso de un poco más de una hora, donde repasó la situación en que encontró el Municipio, pero también las gestiones que se llevan adelante para finalizar obras inconclusas, como también las prioridades que figuran en la agenda, caso la necesidad de extender los servicios públicos en los diferentes barrios.

También hizo mención a una deuda que “no estaba en los papeles de nadie”, como el reclamo de vacaciones no tomadas por parte de varios funcionarios de la administración saliente que le costó al Municipio alrededor de 800 mil pesos de la gestión que encabezó. En ese sentido, indicó además que, en el primer trimestre del año (en comparación con 2015) se gastó 30 mil litros de gas oil menos, sin interferir en las tareas programadas y aquellas que fueron surgiendo; y que en estos meses se redujo la deuda a proveedores en un 50 por ciento.

Te puede interesar:

Está abierta la licitación pública para la obra de repavimentación y bacheo en nuestra ciudad

Canosa, por otra parte, en un repaso de sus primeros cien días de gestión, subrayó la extensión horaria y la incorporación de profesionales en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), incrementándose las consultas de vecinos en los mismos. A esto le agregó la inauguración de la Escuela Municipal de Manejo “Walter Peters”; la separación de Control Urbano de Tránsito (depende ahora de la Dirección de Inspección General); la puesta en marcha del Banco de Materiales y la inauguración del Jardín de Infantes de El Trigo; como así la próxima inauguración -15 de abril- del quirófano para castraciones de perros y gatos en el Albergue Canino (participarán veterinarios municipales generando un importante ahorro se dinero, además de una mayor efectividad), y la apertura del Hogar de Tránsito para víctimas de violencia de género, que tendrá lugar el 30 de abril.

“Y hoy me toca venir como Intendente a abrir el período de sesiones ordinarias, y lo hago con el orgullo de tener el mandato de los vecinos, con quienes nos propusimos gobernar”, dijo, luego de señalar su paso como secretario de la Presidencia del organismo deliberativo (“cuando mi amigo y referente político Gabriel Corbetta era presidente”), ocupar la jefatura del bloque Justicialista y por dos veces la Presidencia del cuerpo.

“Comunicar los actos de Gobierno hace a la transparencia de la gestión, y a la vez refuerza los vínculos con el ciudadano” agregó, aclarando que no es intención armar “un relato virtual” porque “no queremos abrumar al vecino con anuncios perpetuos, sino que el vecino por sus propios medios sepa lo que estamos haciendo”. “Después de poco más de cien días de gestión –añadió- puedo decir que estamos poniendo en marcha, gradualmente, un verdadero municipio participativo donde el vecino sienta que tiene al Estado municipal cerca”.
“No es intención instalarme en la queja” dijo en otro tramo, pero que “hay una realidad y no la podemos obviar: a los problemas financieros le sumamos un parque automotor muy deteriorado y la imperiosa necesidad de un reordenamiento del personal”. Con respecto a los números subrayó que “la realidad nada tenía que ver con lo anunciado, ya que las arcas del Municipio contaban con 1.122.958 pesos de libre disponibilidad, mientras que la deuda con los proveedores ascendía a 6.956.775”.

También planteó que se recibió una “Planta de Residuos colapsada con la cinta sin funcionar desde septiembre, la cual pudimos reparar y poner en marcha los primeros días de enero”, y que en este y otros casos (máquinas viales, por ejemplo) el impedimento a sortear fue la abultada deuda a proveedores que en más de una oportunidad impedía la compra de repuestos.

Habló de “la contención de la demanda social” que lleva adelante la Secretaría de Desarrollo Social y Educación, a cargo de Federico Alejandro; del “cambio de paradigma” que se busca implementar reemplazando “herramientas de trabajo por subsidios”; la “revalorización” de los Centros de Promoción municipales, donde los chicos ya reciben clases de inglés e informática, pudiendo acceder además a la Escuela de Estética, sin perder de vista que “los Centros deben ser el pulso del barrio”. También, en el ámbito de la cartera de Desarrollo Social, destacó el accionar de las distintas direcciones que “trabajan en cuestiones que no siempre son visibilizadas y muchas veces postergadas, y que hacen a la contención de las personas que atraviesan situaciones donde sus derechos son vulnerados”.

Entre las gestiones destacó las impulsadas para lograr “ampliar la Planta de Tratamiento de Líquidos cloacales”, ya que extender el servicio de cloacas es una prioridad; como así lograr “la construcción de cuatro playones deportivos en distintos puntos de la ciudad”, dinero que en su momento fue girado pero nunca se supo su destino. En ese sentido manifestó que se busca reactivar las obras del Barrio de Luz y Fuerza como así la construcción de 17 viviendas, prometidas oportunamente. Además, reflejó las tratativas concretadas para que la Escuela Nº 4 amplíe sus instalaciones para darle lugar al nivel secundario, porque “los jóvenes del Barrio Traut tienen el derecho de estudiar en el lugar que nacieron”.

En otra parte de su alocución, Canosa recordó que “siendo presidente del Concejo Deliberante encabecé una sesión abierta en la Ruta 3 reclamando la Autovía”, y que actualmente “junto a intendentes de la región más allá de las diferentes miradas políticas, pusimos el tema en el centro del escenario, logrando una respuesta rápida del Gobierno nacional, la cual nos abre una ventana de esperanza”, con respecto a los anuncios de Vialidad Nacional.

“La descentralización de las actividades municipales es una idea rectora. Sabemos que se necesitan recursos para concretarla, pero es una de las ideas fuerzas a la cuál le estamos poniendo muchas energías” sostuvo, porque “llevar políticas de Estado a los barrios es una premisa de mi gestión, el vecino necesita sentirse cerca del Municipio, sino éste se convierte en una mera entelequia”.

“La ampliación y Refuncionalización de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos es también una prioridad, y esto en contexto de un programa integral en el abordaje del destino de la basura que se genera diariamente, como así la necesidad de avanzar en la separación de residuos en los hogares y la búsqueda”, sostuvo en otro momento del discurso, como también que “dimos el primer paso con la visita de técnicos del CEAMSE” y que “se tomó contacto con empresas privadas dedicadas a la temática”, agregó.

“El mejoramiento de los caminos rurales, tarea encauzada por las secretarias de Desarrollo Local y Obras Públicas, es una iniciativa ya en marcha y con resultados a la vista, enmarcada en una de las premisas de gobierno, dando participación a los propios productores”. En esa dirección reflejó tareas que “ya se terminaron, en el Pago de Oro, El Rebenque y Plaza Montero, donde se ha llevado a cabo conformación del Camino, alteo, limpieza y reparación de las alcantarillas, con reposición de tubos de mayor diámetro”.

“También estoy convencido –sostuvo- que hay que plantearse pequeños objetivos, sumar pequeñas concreciones cada día, porque al final del año estaremos hablando de concreciones más grandes y, seguramente, al finalizar los cuatro años de mandato le habremos solucionado muchos problemas a los vecinos y cambiado su realidad”. “Lejos del relato grandilocuente –apuntó- tengo la convicción que consenso no es solo una palabra, es un puente para lograr realizaciones que le transformen la realidad a los vecinos”; pero para eso “hay que entender que la verdad absoluta es pariente cercano de la soberbia”. Habló también de la mala y buena fe en la política con ejemplos concretos y pidió “dejar de lado mezquindades políticas partidarias sin clausurar el debate de ideas”, planteando que “vengo a sumar, por eso les digo a quienes quieran restar o llevar agua para el molino chiquito de la supervivencia política que no cuenten conmigo, este Intendente viene a gobernar con la inquebrantable decisión política de hacer juntos, de aplicar el consenso como si fuera una fórmula matemática, los que no piensen así y solo vean el horizonte de sus intereses sectoriales, solos se están poniendo en la vereda de enfrente”.

En el final invitó “a construir una nueva etapa, que ponga y afiance a Las Flores en el siglo XXI, donde todos somos importantes, pero nadie es imprescindible” e instó a “pintarnos la cara color esperanza”.

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.