Provincia: el impuesto inmobiliario subirá en 2016 un 26% y la patente un 31%

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Junto al proyecto de Presupuesto, la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal envió la Ley Impositiva que prevé incrementos en varios tributos sensibles para el bolsillo del trabajador.
La gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal envió este miércoles a la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto que prevé gastos por más de 354.000 millones de pesos y en el que procura reflejar «la voluntad de cambio que expresó la mayor parte de los bonaerenses con énfasis en la atención de los déficits sociales y de infraestructura que caracterizan hoy a la Provincia», según el mensaje elevado a los legisladores.
De acuerdo al proyecto, el total de erogaciones será de 354.244.282.441 pesos, de los cuales 183.000 millones estarán destinados a la administración central y 97.000 millones a la Dirección General de Cultura y Educación provincial.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
El área de Seguridad tendrá un presupuesto de casi 36.000 millones de pesos; Salud más de 22.000 millones; casi 8.400 millones estarán destinados al Ministerio de Desarrollo Social y otros 9.000 millones al de Justicia.
Casi 11.000 millones de pesos fue el presupuesto asignado para el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; 2.800 millones para la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires; 727 millones para Producción, Ciencia y Tecnología; 371 millones para Asuntos Agrarios y unos 624 millones para el ministerio de Coordinación y Gestión Pública.
En el mensaje que acompañó al presupuesto que solicita además autorización para endeudarse por alrededor de 90.000 millones de pesos, se consignó que «la crítica situación financiera de la provincia, con un déficit fiscal estimado de aproximadamente 19.000 millones en 2015, cerca del 6,6% del gasto total, obliga a atender primero cuestiones urgentes del financiamiento y distraer recursos que pudieran destinarse a cuestiones más estructurales».
«Aún con una presión impositiva récord, la Provincia ha acumulado una gran deuda social y de infraestructura que deteriora la calidad de vida de los bonaerenses, en especial con los sectores más vulnerables, típicamente indefensos frente a contingencias naturales como inundaciones, y sin una red eficiente de provisión de sistemas de salud, educación, seguridad y hasta de transporte seguro por el trazado vial provincial», graficó Vidal en su mensaje.
Aclaró también que «no obstante la necesidad de focalizar la agenda de corto plazo a atender las cuestiones urgentes, el Proyecto de Presupuesto 2016 comienza a sentar las bases de una política económica que destinará mayores recursos a la atención de esa insuficiencia de infraestructura y de la deuda social, que terminará de desplegarse en los próximos ejercicios».
Sostuvo también que «el dominio de la urgencia por sobre lo estratégico, que se plasmó en la falta de una gestión y visión de largo plazo, y la particular relación financiera entablada con el gobierno nacional, también afectaron los principios de eficiencia y equidad de la política tributaria provincial».
Por ello, Vidal aseguró que «debe plantearse un debate acerca de la estructura tributaria de la Provincia en el marco de la revisión general de las finanzas públicas del país que se pondrá en marcha a partir del año próximo».
«Se requiere que la recaudación de origen provincial recaiga principalmente sobre aquellos contribuyentes con mayor capacidad contributiva, y que los impuestos no terminen afectando negativamente las decisiones de inversión y empleo de los productores, industriales y comerciantes, aspectos clave para una recuperación sostenible del sendero de desarrollo económico y social», graficó.
Es que junto al proyecto de Presupuesto, Vidal envió también la Ley Impositiva que prevé algunos cambios en el Impuesto Inmobiliario Urbano con aumentos del 26 por ciento.
Según la iniciativa, el Impuesto a los Ingresos Brutos proyecta una recaudación de 109.557 millones, un 24% más que en 2015.
El Impuesto Inmobiliario Urbano proyecta una recaudación de 5.693 millones, mientras que el Inmobiliario Rural se presupuesta en 2.881 millones, redondeando aumentos relativos al cierre de este ejercicio del 26%.
El Impuesto a los Sellos refleja un aumento de los ingresos del 25%, alcanzando un total de 11.283 millones, mientras que el Automotor proyecta una recaudación de 10.877 millones, un 31% más que en 2015.
El Plan de Regularización (Ley 11.253) se proyecta con una recaudación prácticamente constante en relación a 2015, alcanzando 5.229 millones, mientras que el Impuesto a la Transmisión Gratuita de Bienes tiene unos ingresos estimados en 591 millones, un 47% más que en el ejercicio actual.
Los Recursos Tributarios de Origen Nacional se fijaron en base a las proyecciones de recaudación de la Ley de Presupuesto de la Administración Nacional, que estima un aumento por todo concepto del 24,7%, alcanzando un monto de 97.322 millones.
En este marco, el ministro de Economía provincial, Hernán Lacunza inició este miércoles reuniones con legisladores de las distintas bancadas con el objetivo de que el proyecto de Presupuesto 2016 comience a ser tratado a partir de este jueves en la Cámara de Diputados o, a más tardar, el martes de la semana próxima.
Fuente: MinutoUno

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.