Apunte acerca de la dureza del agua por Karina Andiarena

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La dureza del agua, entendida como alimento, es una característica dada por la cantidad de sales minerales que ésta contiene, calcio y magnesio principalmente, la dureza no es otra cosa que lo que se conoce en el lenguaje popular como sarro, es decir la unión del carbonato de calcio y de magnesio. Suelos altamente mineralizados producen aguas subterráneas con altas concentraciones de sales minerales, la dureza del agua es parte de las características organolépticas (físicas) del agua.
En cuanto a esta última característica, “dureza total” el Código Alimentario Argentino estipula un máximo de 400mg/l, cuando las concentraciones de carbonato de calcio y magnesio superan estos límites, el agua asume la característica física de “dura”, y rápidamente se origina un problema de incrustaciones debido a los depósitos calcáreos que se sedimentan en las tuberías de agua potable, en las maquinarias (termotanques) y hasta en pavas y ollas de cocina.
El sarro comienza a generarse en cuanto el agua empieza a circular a través de las cañerías bajo presión variable y alta temperatura (mayor concentración de sales) convirtiéndose en una estructura adherente (sarro).
Vale una aclaración, de acuerdo a las soluciones existentes en el mercado y motivo de constante consulta en calidad de Ingeniera en Alimentos. Respecto a esta última cuestión existen dos productos que ofrecen diferentes respuestas o soluciones en aguas “duras”.
Por un lado se comercializan en el mercado filtros anti sarros que funcionan con sales de polifosfato, estas sales técnicamente lo que hacen es atacar la unión del carbonato de calcio y magnesio evitando las incrustaciones y adherencias calcáreas. De modo que estos filtros no eliminan el sarro del agua dado no cambian la composición del agua, sino que su principal función es separar las moléculas que hacen que éste se adhiera a cañerías, griferías y termotanques. Son una eficiente solución en ese sentido ya que se acabaría la acumulación de sarro en artefactos y cañerías.
Por otro lado, existen ablandadores de agua automáticos que son radicalmente diferente a los anteriores ya que funcionan con resinas, y a diferencia de los filtros con sal de polifosfato, su función principal es realizar un intercambio iónico suprimiendo el calcio y magnesio. Los ablandadores eliminan estas dos sales minerales del agua, de esta forma el agua deja de ser agua “dura”, sin embargo como contrapartida el agua en calidad de alimento queda sin la presencia de estas dos importante sales minerales.
La dureza total está entre otras sustancias inorgánicas que presenta el agua tales como nitritos, nitratos, flúor, manganeso, plomo y arsénico y el Código Alimentario Argentino estipula un máximo de 400mg/l.
Karina Andiarena
Ing. en Alimentos

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.