Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

VII Encuentro Nacional de Sitios de Memoria

VII Encuentro Nacional de Sitios de Memoria

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

La semana pasada se llevó a cabo el VII ENCUENTRO NACIONAL DE SITIOS DE MEMORIA. Dos días de intenso trabajo en el que, responsables de la gestión de esos espacios de todo el país, intercambiaron experiencias, analizaron coyunturas y delinearon los desafíos pendientes en la tarea de profundizar las políticas de memoria.

Compartimos la declaración que de manera consensuada, se elaboró en esas jornadas.

Los representantes de los SITIOS Y ESPACIOS DE MEMORIA de la Argentina, reunidos en el VII Encuentro Nacional de Sitios de Memoria, ratificamos la trascendencia de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia impulsadas desde 2003 por el Estado Nacional, que vinieron a concretar el reclamo histórico de los organismos de derechos humanos, sobrevivientes, familiares de las víctimas y del conjunto de la sociedad argentina.

Te puede interesar:

Llega a Las Flores el camión de la red de “Precios Justos”

A partir de estas políticas, y de las que se impulsaron en distintas provincias y municipios de la Argentina, los Sitios de Memoria se constituyeron en ámbitos fundamentales de investigación, educación y trasmisión de la memoria, de reparación a las víctimas y de ampliación de derechos, con fuerte impacto en lo local y abiertos a toda la comunidad. Estos espacios, que son testimonio vivo de nuestra historia, promueven una cultura basada en la defensa los derechos humanos y los valores democráticos.

En 2011, la Ley N° 26.691, sancionada con el voto de la mayoría de las fuerzas políticas de la democracia, vino a institucionalizar y darle un marco nacional de protección a los “sitios de memoria del terrorismo de Estado” y a garantizar la preservación, señalización y difusión de los lugares que funcionaron en todo el país como centros clandestinos de detención, tortura y exterminio, por su valor testimonial y por su aporte a las investigaciones judiciales. Asimismo, los sitios fueron declarados “lugar histórico nacional” por el Ministerio de Cultura de la Nación, en el marco de la Ley N° 12.665 y sus modificatorias.

En este sentido, comprometemos al próximo gobierno nacional a que asegure la asignación presupuestaria que le corresponde a la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación como autoridad de aplicación de la mencionada ley, tal como estipula el artículo 2° del decreto N° 1986/14 que la reglamentó.

Del mismo modo, subrayamos la necesidad de que los estados provinciales y municipales garanticen la preservación y sustentabilidad de los espacios de memoria bajo su jurisdicción, en cumplimiento de la ley 26.691 y de las normas provinciales y locales correspondientes, mediante el otorgamiento de los presupuestos que aseguren la puesta en valor y el adecuado funcionamiento de los espacios, la desafectación y traspaso de los predios pertenecientes a las fuerzas de seguridad pendientes de resolución, la institucionalización de estos sitios en la estructura del Estado y la conformación, ampliación y jerarquización de sus equipos de trabajo.

Estos avances, que la Nación y distintas administraciones provinciales y municipales han concretado durante los últimos años, requieren mayor involucramiento y decisión para lograr el salto cualitativo que demanda la nueva etapa de consolidación, ampliación y profundización de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia en los tres poderes del Estado y en las diferentes jurisdicciones.

En 2016, año del Bicentenario de la Independencia de la Patria, se cumplirán 40 años del último golpe de Estado. Llamamos al conjunto de las fuerzas democráticas a comprometerse activamente en la consolidación de las políticas públicas de Memoria, Verdad y Justicia, pilares fundantes de nuestra democracia y garantes de un futuro con más derechos e igualdad para todos.

FIRMAN ESTA DECLARACIÓN

• Dirección Nacional de Sitios de Memoria, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
• Ente Público Espacio para la Memoria y para la Promoción y Defensa de los DDHH / Ex Esma
• Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti / Ex Esma
• Archivo Provincial de la Memoria – Ex CCD D-2 (Córdoba)
• Comisión Provincial de la Memoria de Córdoba
• Espacio para la Memoria Ex CCD La Perla (Córdoba)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Campo de la Ribera (Córdoba)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Club Atlético (CABA)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Olimpo (CABA)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Automotores Orletti (CABA)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Virrey Cevallos (CABA)
• Espacio para la Memoria Ex CCD D2 (Mendoza)
• Espacio Mansión Seré / Casa de la Memoria y la Vida, Dirección de DDHH de Morón (Buenos Aires)
• Espacio para la Memoria Ex CCD El Chalet – Hospital Posadas (Morón, Buenos Aires)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Escuelita de Famaillá (Tucumán)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Pozo de Banfield (Lomas de Zamora, Buenos Aires)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Pozo de Arana (Arana, Buenos Aires)
• Espacio para la Memoria Ex CCD Servicio de Informaciones (Rosario, Santa Fe)
• Espacio para la Memoria Monte Peloni (Olavarría, Buenos Aires)
• Museo de la Memoria de Rosario (Santa Fe)
• Parque de la Memoria / Monumento a las Víctimas del Terrorismo de Estado (CABA)
• Comisión Provincial por la Memoria de Buenos Aires / Ex DIPBA (La Plata, Buenos Aires)
• Centro Cultural de la Memoria de Trelew / Viejo Aeropuerto (Chubut)
• Comisión Provincial de la Memoria / Ex CCD Brigada de Investigaciones de Resistencia (Chaco)
• Espacio para la Memoria Casa de la Memoria y la Resistencia Jorge “Nono” Lizaso (Vicente López, Buenos Aires)
• Espacio para la Memoria Ex Brigada de Investigaciones de Las Flores (Las Flores, Buenos Aires)
• Espacio para la Memoria Ex Brigada de Investigaciones de Lanús (Avellaneda, Buenos Aires)
• Ministerio de Desarrollo Social y DDHH de Mendoza
• Ministerio de DDHH de Misiones
• Dirección de DDHH de Goya (Corrientes)
• Dirección de DDHH de Lomas de Zamora (Buenos Aires)
• Consejo Municipal de DDHH de Avellaneda (Buenos Aires)
• Secretaría de DDHH de la Provincia de Buenos Aires
• Secretaria de DDHH de la Provincia de La Rioja
• Programa de Educación y Memoria, Ministerio de Educación de la Nación
• Dirección Nacional de Gestión de Fondos Documentales, Archivo Nacional de la Memoria, Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
• Centro de Asistencia a Víctimas de Violaciones de Derechos Humanos «Dr. Fernando Ulloa», Secretaría de Derechos Humanos de la Nación
• Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Defensa
• Dirección de Derechos Humanos, Ministerio de Seguridad
• Comisión Nacional de Monumentos, de Lugares y Bienes Históricos, Ministerio de Cultura de la Nación

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.