Jornada sobre Cambio Climático: “prevención y respuesta ante el fenómeno del Niño”
Estuvieron presentes Blanstein, Arreyes y Lapadula en representación del Municipio. El martes en el SUM de la Casa de Gobierno de la ciudad de La Plata
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El martes en horas de la mañana, se desarrolló en el Salón de Usos Múltiples de la Casa de Gobierno de la ciudad de La Plata, se desarrolló la “Jornada sobre Cambio Climático: prevención y respuesta ante el fenómeno del Niño”, encabezada conjuntamente por el Director Ejecutivo del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS), Ing. Hugo Bilbao, el Ministro de Infraestructura, Alejandro Arlía y el Presidente de la Federación Argentina de Municipios e intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra, con el objetivo de reunir a los intendentes y funcionarios municipales para informarlos aobre el impacto del Fenómeno del Niño en la provincia.
Participaron también el Secretario de Ambiente de Nación Sergio Lorusso, el Subsecretario de Agricultura y Ganadería de la Nación Gabriel Delgado, el Subsecretario de Planificación del Ministerio de Seguridad provincial Fernando Jantus, el Director de Defensa Civil de la Provincia Luciano Timerman e intendentes, funcionarios y titulares de defensa civil de más 100 municipios de la Provincia.
En representación de nuestro Municipio estuvieron presentes el Secretario de Desarrollo Humano Fabián Blanstein que asistió acompañado por el Secretario de Obras Públicas Javier Arreyes y el Subsecretario de Recursos Naturales y Ambiente Ricardo Lapadula. En este sentido y según sus propias palabras, Blanstein sostuvo que “esta problemática que nos afecta a todos los habitantes de la provincia merece no sólo la atención de quiénes tenemos sobre nuestras espaldas funciones públicas, sino también de todos los bonaerenses, ya que el cuidado y la protección del ambiente es responsabilidad de todos”. Agregó que durante las inundaciones de agosto los intendentes de los municipios afectados junto a sus equipos de gabinete, se pusieron el problema al hombro y afrontaron el evento hídrico con compromiso y responsabilidad para mitigar y paliar las tremendas consecuencias que dejó a su paso el fenómeno”.
El fenómeno de El Niño 2015 es actualmente el más fuerte desde el evento 1997-1998 por las condiciones atmosféricas y oceánicas. Las anomalías de la temperatura de la superficie del mar (esto es, diferencias con respecto al valor normal) en el Pacífico ecuatorial central son las más grandes observadas desde 1997-1998. El conjunto de modelos climáticos internacionales que pronostican la evolución del Niño indican que continuará intensificándose y con alta probabilidad de alcanzar las anomalías más grandes hacia el final del año, y genera una proyección del aumento de las lluvias diarias extraordinarias entre un 40% y un 60%; respecto al promedio.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.