Arlía: A 380 milímetros como llovió en Roque Pérez no hay obra hidráulica que responda
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El ministro de Infraestructura de la provincia, Alejandro Arlía acompañó la visita del Jefe de Gabinete Aníbal Fernández por Olavarría y azul. Habló de las inundaciones y dijo que el fenómeno «lo estamos padeciendo no solo en la provincia, en el país, en toda la región. Es un fenómeno mundial que obliga a repensar todas las obras» sostuvo.
El ministro de Infraestructura de la provincia, Alejandro Arlía formó parte de la comitiva que acompañó al Jefe de Gabinete nacional y candidato a Gobernador de la provincia de Buenos Aires Aníbal Fernández durante su visita por Olavarría y Azul el último viernes.
Durante su recorrida por el Parque Industrial de nuestra Ciudad se refirió a la situación de las inundaciones y habló de la presa La Isidora de Azul, obra en ejecución que recorrió junto a Aníbal Fernández

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
«La presa La Isidora tiene un avance muy significativo y cuando esté terminada será un gran alivio en término de retención de excedente de lluvia arroyo arriba. Eso va a mitigar los efectos del cambio climático y las inundaciones que estamos padeciendo no solo en la provincia, en toda la región, en el país, un fenómeno mundial que obliga a repensar todas las obras» sostuvo el funcionario.
Consultado sobre si existe una autocrítica del gobierno provincial por el tema de las obras hidráulicas señaló:
Eso no significa que no vayamos a seguir intensificando el trabajo que ya venimos haciendo. Desde que Daniel Scioli es gobernador se terminaron 208 obras hidráulicas en 109 municipios y tenemos 114 obras más en ejecución» dijo Arlía.
«Las obras hidráulicas no están contempladas para fenómenos inéditos en la historia. Lo que si nos obliga a sobredimensionar obras nuevas producto de actos climáticos. Pero todo tiene un límite. La presa La Isidora tiene la posibilidad tiene de recurrencia de un fenómeno cada 500 años» agregó.
El ministro también se refirió a la situación de las rutas provinciales: «Son 11.500 km de rutas principales. Son el único medio de transporte de carga porque recién empezamos a recuperar la política ferroviaria hace dos años. Y sin ferrocarriles y con una economía que crece las rutas sufren sobreexigencia. Si le sumamos fenómenos climáticos y medidas temerarias por parte de algunos dadores de carga que hacen viajar camiones con el doble de carga eso fatiga las rutas» evaluó.
Para Alejandro Arlía «hay que ir a una logística de transporte que fortalezca el transporte ferroviario que alivie un poco las rutas y seguir invirtiendo» concluyó.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.