Anunciaron asistencia financiera para pequeños productores bonaerenses
El Gobierno nacional anunció este lunes asistencia financiera e inversiones por unos 600 millones de pesos para pequeños productores afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, y declaró la «emergencia agropecuaria», con vigencia a partir de este martes, lo cual les permitirá obtener amplios beneficios impositivos y de fomento.
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
El Gobierno nacional anunció este lunes asistencia financiera e inversiones por unos 600 millones de pesos para pequeños productores afectados por las inundaciones en la provincia de Buenos Aires, y declaró la «emergencia agropecuaria», con vigencia a partir de este martes, lo cual les permitirá obtener amplios beneficios impositivos y de fomento.
Según precisó el ministro de Economía, Axel Kicillof, se trata de programas nacionales por unos 200 millones de pesos a los que se sumarán otros 400 millones provenientes de préstamos de organismos multilaterales para ayuda de productores afectados.
En el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda, Kicillof anticipó que se declarará el estado de emergencia y/o desastre agropecuario para las explotaciones cuyo 50 por ciento o más de superficie haya sido afectada por el avance de las aguas.

Se reglamentó el cambio de horario en la venta de bebidas alcohólicas y la veda comenzará a las 23hs
La emergencia estará vigente entre el 1 ° de septiembre y el 31 de diciembre de este año para 65 partidos de la provincia de Buenos Aires, que fue la más afectada por precipitaciones récord desde principios de agosto.
La declaración de emergencia posibilita que los productores que tengan más del 50% de su campo anegado soliciten y obtengan el certificado de emergencia, con lo que pueden acceder a un conjunto de beneficios impositivos cuyo costo fiscal se estima en 40 millones de pesos.
Las medidas anunciadas son la prórroga de vencimiento de impuestos existentes ante AFIP que graven el patrimonio, los capitales o las ganancias de las explotaciones afectadas; la deducción del 100% del impuesto a las ganancias derivada de los beneficios obtenidos de la venta forzosa de la hacienda, y la suspensión de la iniciación de juicios de ejecución fiscal por la AFIP.
Entre los beneficios financieros otorgados por el Banco de la Nación Argentina se incluye la prórroga de todos los vencimientos ante esa entidad bancaria, hasta el 31 de diciembre.
También la prolongación del plazo total para los productores de las bonificaciones que ya tenían otorgadas a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
También se suspende la iniciación de juicios por parte del Banco Nación por cobros de acreencias vencidas.
«Son medidas pensadas en atención a los pequeños productores que son siempre los que más sufren», dijo Kicillof, y precisó que con los recursos del Fondo de Emergencia Agropecuaria se prevén otras asistencias focalizadas en los pequeños y medianos productores.
Suponen esos anuncios la reconstrucción, reparación y mantenimiento de caminos rurales; la limpieza y profundización de cunetas, alcantarillas y abovedado de calzada; la inversión de estas obras está estimada en 80 millones de pesos.
A su vez, se destinarán 20 millones de pesos para la limpieza y mantenimiento de canales de drenaje, y se invertirán 25 millones en la asistencia para la recomposición productiva post-emergencia de los pequeños productores.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.