Comenzó la temporada de Poda 2015
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Acerque su inquietud a la Dirección de Parques, Paseos y Forestación del Municipio. No comience la poda sin la inspección correspondiente. Evite sanciones.
La Subsecretaría de Recursos Naturales y Ambiente de la Municipalidad de Las Flores informa que el período de Poda 2015 comenzó el 1° de mayo y finalizará el 31 de julio.

Está abierta la licitación pública para la obra de repavimentación y bacheo en nuestra ciudad
También se informa que existe un Reclamo vinculado por el mantenimiento del arbolado público y por ello se han establecido una serie de considerandos del mismo modo que se brindan respuestas a las clásicas consultas sobre la Poda. Además, es importante tener en cuenta
Reclamo vinculado con el mantenimiento del arbolado
–¿En qué consiste, para qué y cuándo realizarlo?
Consiste en la solicitud para la autorización de poda de ramas o raíces de árboles ubicados en veredas, extracción y retiro de ejemplares que se encuentren en malas condiciones y cualquier consulta vinculada al arbolado público.
Las ramas o las raíces de un árbol deben ser podadas cuando cubren luminarias públicas o semáforos, invaden la propiedad privada, o si existe el riesgo de que se caigan (ramas secas o quebradas).
El corte de raíces se realiza cuando levantan y rompen la vereda, o cuando obstruyen o destruyen caños, desagües y medianeras. En caso que el árbol esté seco o sea irrecuperable (por su estado sanitario) se puede pedir el reemplazo por otro.
No corresponde pedir la poda o retiro de un ejemplar cuando éste se encuentra en buen estado, ni pueden cortarse sus ramas para evitar que ensucien la calle o la vereda. Tampoco porque provoquen alergias, tapen la luz del sol u impidan la visibilidad de carteles privados.
-¿Dónde se lo realiza?
El reclamo se lo puede realizar en la Dirección de Parques Paseos y Forestación, sito en Pueyrredón y Pasteur (vivero municipal) o en la Subsecretaria de Recursos Naturales y Ambiente (Parque Plaza Montero). Urgencias al Cel. (02241)15-470857.
-¿Quién puede realizarlo?
Cualquier vecino puede reclamar por el o los árboles ubicados frente a su domicilio.
-¿Qué se necesita para realizarlo?
Se deben explicar brevemente los motivos del reclamo, detallando los datos del interesado; nombre, apellido, dirección y un teléfono de contacto.
-Se debe tener en cuenta:
Los trabajos que cuenten con la autorización correspondiente, podrán ser realizados en forma particular por el vecino mediante podadores autorizados por el municipio, o esperar su turno para que la cuadrilla de poda se haga cargo del trabajo. Si alguna persona o empresa no autorizada, poda o destruye un árbol público, está incurriendo en el delito de destruir o dañar plantas y/o podar sin autorización municipal.
En el caso de que un vecino desee plantar un ejemplar arbóreo en su vereda, debe comunicarse con la Dirección de Parque Paseos y Forestación a fin de recibir asesoramiento sobre las especies que pueden implantarse, y el tamaño requerido de las cazuelas a construir.
PODA
En el árbol existe un equilibrio o armonía entre su copa, tronco y raíz, ninguna de estas tres partes puede faltarle o ser dañada, porque se debilita, se enferma, y se acorta su vida. Si se le quita toda la copa a un árbol o gran parte de la misma, se le ocasiona un gran daño, se queda sin ramas para producir hojas, se le quita la capacidad de producir la fotosíntesis, es decir, de fabricar su propio alimento para vivir. No solo perjudicamos al árbol, sino también a nosotros mismos, porque los beneficios que recibimos de él provienen de su copa.
La poda siempre provoca un daño al árbol y le saca una de sus partes fundamentales para vivir, se debe podar lo menos posible, solo por motivos necesarios, para ayudar al árbol a desarrollarse en el medio urbano, sin ocasionarle un deterioro.
Consecuencias de una poda incorrecta
Cuando se le quita al árbol una de sus partes fundamentales para vivir, éste se defiende para poder sobrevivir de la mutilación que sufrió, intentando recuperar sus ramas y hojas, es así que cuando llega la primavera rebrota muy tupidamente, utilizando sus sustancias de reserva.
-Quien podó el árbol porque quería menos hojas, logra el efecto contrario.
Con las sucesivas podas de mutilación el árbol va a intentar recuperarse y brotar a expensas de sus reservas. Pero las permanentes podas irracionales van estropeando cada vez más su copa, cada vez más va agotando sus reservas, cada vez más la fotosíntesis se ve limitada, lo que significa menos alimento, menos alimento se traduce en no poder mantener su copa, su tronco y sus raíces, todo se va deteriorando, cada vez está más débil, no se puede defender de los hongos y de los insectos (pulgón y chicharrita de la espuma), se enferma cada vez más.
-Quien podó para que el árbol no se enferme logró el efecto contrario.
La copa está deformada y casi no desarrolla nuevas ramas, las ramas y el tronco se quiebran, las raíces se van muriendo. La brotación se atrasa hasta comenzado el verano, su sombra es tenue. Los muñones terminan muriéndose o pudriéndose.
-Quien podó pensando que le iba a ser un bien al árbol, logró su muerte.
¿Cuánto podar?
- La cantidad de copa que se puede remover depende del tamaño del árbol, la especie, la edad y el objetivo de la poda. Nunca debe superar el 30% de la estructura de copa que presentaba el ejemplar.
- Un árbol se puede recuperar más rápidamente cuando es sometido a varios cortes de ramas pequeñas que cuando se lo somete al corte de una sola rama de gran tamaño.DIRECCION DE PARQUES PASEOS Y FORESTACION
SITUACION GENERAL DE LIMPIEZA Y FORMACION DE COPA

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.