El Gobierno revisará márgenes de ganancias de empresas para bajar precios

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Lo advirtió Guillermo Moreno, durante una reunión entre hombres de negocios. «Nos explicó que un jean no puede costar u$s 10 o 15 u$s en EEUU y u$s 50 en Argentina«, dijo un empresario asiduo del funcionario
El secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, avisó que el Gobierno revisará durante el segundo semestre del año el margen de ganancia empresaria sobre distintos productos para producir una rebaja de precios.
«Nos explicó que un jean no puede costar 10 o 15 dólares en Estados Unidos y 50 en Argentina, y que tiene que aparecer un producto cercano a los 15 aquí», explicó el empresario Ricardo Bruzzese, al relatar el planteo que Moreno realizó ayer en un encuentro habitual con hombres de negocios. Según se indicó, el funcionario advirtió que en materia de precios «hay productos muy finos, y hay productos que tienen mucha espuma, y hay bajarla«.

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut
La idea del Gobierno sería no forzar a las empresas a tener precios máximos, sino exigir que por lo menos un producto básico – aquellos de mayor uso- tengan valor en línea con los precios internacionales.
«Creemos que puede ayudar para mejorar la competitividad y cuidar a la industria nacional», explicó el titular de la Confederación General Económica, Ider Peretti, en declaraciones al diario Tiempo Argentino.
Sobre los acuerdos de precios, Yolanda Durn, de a Cámara de supermercados de origen oriental Cedeapsa señaló que Moreno les confirmó a los empresarios que «no hay día 61«.
En tanto, Moreno le confirmó a empresarios que avanza en su intención de crear una tarjeta única de compras que se llamaría «Supercard«. Según trascendió, el secretario de Comercio Interior convocó a una reunión con supermercadistas donde se terminaría de definir las características de ese instrumento de pago.
La intención del Gobierno es que los bancos reduzcan del 3 a menos del 1 por ciento las comisiones que cobran los bancos ante cada compra con tarjeta. Moreno le reclamó a los bancos que le presenten una propuesta en tal sentido.
El funcionario no descartó que la tarjeta a crearse por el Gobierno sea la única que pueda utilizarse para compras en supermercados en caso de que le den la espalda y rechacen la posibilidad de bajar las comisiones.
Fuente: Infobae

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.