«En el 2014 presentamos el plan de obras por 1.700.000.- nos dieron 600.000.- por lo tanto se hicieron obras por ese monto»

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
Ante la falta de fondos del Programa de Convergencia de Tarifas Eléctricas y Reafirmación del Federalismo Eléctrico e Integración, suscrito por el Ejecutivo nacional y las provincias en abril de 2014, preveía además la perspectiva de financiamiento por parte del Estado nacional de obras complementarias para enlazar adecuadamente las inversiones de alta, media y baja tensión. No obstante, la mayor parte de esos fondos aún no llegaron a las cooperativas, Noticias Las Flores dialogó con la Gerente de la Cooperativa de Electricidad de Las Flores, Laura Risso.
«En el 2014 presentamos el plan de obras por 1.700.000.- nos dieron 600.000.- por lo tanto se hicieron obras por ese monto, y deberíamos tener un aumento de tarifa de por lo menos el 20% para cubrir gastos operativos» afirmaba Risso, al mismo tiempo que manifestaba «desde 2012 no hay tarifa, en ese año dieron el 9% anual y ahora Scioli postergo un aumento hasta diciembre del 2015».
En Buenos Aires, las entidades asociativas Fedecoba, Apeba, Fice, Face y Creces le comunicaron en las últimas horas al secretario de Servicios Públicos provincial, Norberto La Porta, que ese incumplimiento amenaza con hacer entrar a las cooperativas en cesación de pagos. “Creemos que es inapropiado e inviable para la sustentabilidad del sector y de nuestras entidades proseguir con un programa que resulta evidente que ha tenido un notorio fracaso en su instrumentación”, señalaron.
Ante la consulta de NLF sobre que probabilidad hay de que la prestación normal del servicio se dificulte, Laura nos decía que no hay probabilidades de inconvenientes «porque venimos haciendo mantenimiento y el 60% que recibimos lo afectamos a mantenimiento correctivo, en realidad a nuestra cooperativa la afecta más en el tema de cesación de pagos, los costos superan los ingresos». Esto es por ej. «una conexión de un medidor lo podes cobrar 176$ según el cuadro tarifario y con eso no pagas la compra del medidor que sale 300$ ni hablar el tema de la mano de obra de los 2 empleados que van, ni el vehículo el combustible, etc»
«Se supone que esa diferencia está en la tarifa, pero si hace años que no se actualiza como corresponde no subsistimos, por año tenemos más del 30% de aumento en los costos laborales, proveeores etc» finalizaba Laura Risso.
El próximo martes 20 la Cooperativa participará de la reunión que convocan las Federaciones en Azul para analizar que medidas se tomarán.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.