Emme y Hernán Jacinto se ponen al Rojo Vivo este viernes en el Salón Rojo municipal
Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
“Al Rojo Vivo” es un Ciclo de Conciertos, que en esta oportunidad presentará a Hernán Jacinto (piano) y Emme (voz), con canciones propias y ajenas en un show íntimo y la cita es este viernes 14 de noviembre, a las 21 hs. en el Salón Rojo municipal. El ciclo “Al Rojo Vivo” que organiza el Municipio a través de la Dirección de Cultura con la coordinación y conducción de Osvaldo Ruíz, nuevamente permitirá que el público viva una noche única y disfrute de estos dos talentos en un concierto imperdible. Como es costumbre, la entrada es libre y gratuita.
Algo para saber sobre:
Hernán Jacinto: Nació en Buenos Aires, el 30 de octubre de 1981.
Comenzó sus estudios musicales en forma autodidacta a los 7 años, desarrollando su oído e intuición en un clima familiar puramente artístico. Estudió piano Jazz y armonía con Diego Schissi, Guillermo Romero y Ernesto Jodos, y piano clásico con Claudio Espector, profesor del Conservatorio Nacional. Es becado para estudiar en Berklee College of Music, Boston. Colaboró con diversos artistas, entre los cuales se destacan: Rubén Rada, Pedro Aznar, Luis Alberto Spinetta, Javier Malosetti, Paul Wertico (Pat Metheny group), Ben Monder (Usa), Gloria Gaynor (Usa), Jean Louis Rassinfosse (Belgica, Chet Baker trío), Paulinho Moska (Brasil), Gustavo Bergalli, etc. En el 2006 realizó una extensa gira por varios países de Europa junto al saxofonísta Karlheinz Miklin.(Austria). Entre el 2004 y el 2008 formó parte del trío de Javier Malosetti, girando por Argentina y Latinoamérica. En 2009 recibió el premio Clarín “Revelación en jazz del año”. En marzo del 2011 editó su primer disco como solista “LUA”, editado por Bau Records, el cual tiene muy buena aceptación por la prensa y críticos de todo el país. Actualmente colabora en el proyecto de Pedro Aznar que se destaca como pianista, tecladísta y vocalísta, girando por el interior y fuera del país, además de liderar su propio proyecto como solista, el cuarteto de Juan Cruz de Urquiza, la orquesta de Mariano Otero y los grupos de Mariano Loiácono y Oscar Giunta entre otros…
Emme: Nació en Buenos Aires el 20 de Diciembre de 1982 bajo el nombre de Mariela Vitale. En 1987 comenzó sus estudios de teatro y los siguió durante 10 años. En 1991 inició sus estudios de danza contemporánea con Ana Frenkel y en el 2000 los de danza clásica con Glenda Casaretto. En 1997 ingresó al Conservatorio de Música “Esnaola” y en 1999 inició sus clases de canto con Graciela Coscieri. El mismo año también comenzó sus estudios de piano con Juan del Barrio y de guitarra con Javier Malosetti, con quien colaboró para su disco “Spaguetti Boogie”. También fue parte del álbum “Preguntas equivocadas”, de Iván Noble. La vida artística de Emme comenzó desde su primer día de vida y en esto tuvieron que ver sus padres, Lito Vitale y Verónica Condomí. Sus primeras profundizaciones con la música tuvieron que ver son Stevie Wonder, Prince y Michael Jackson, así también como los grandes del rock nacional: Charly García, Fito Páez y Spinetta, entre otros. Poco después Hancok, Quincy Jones, Earth, Wind and Fire empezaron a despertar su curiosidad y cerca de sus 13 años junto con la música de artistas como Snoop Doggy Dog, 2Pac, Dr Dre comenzó lo que ella llama “un viaje sin retorno” por el mundo del Hip Hop y el Rythm and Blues. Su primera actuación en vivo fue a los 17 años en el C.O.D.O y desde entonces el escenario fue parte esencial de su carrera a la música. Al principio su banda estaba formada por amigos y familiares, hasta que apareció la formación creada por ella, “Rim Shot”, conformada por Baltasar Comotto en guitarra, Hernán Jacinto en teclado, Ezequiel Kronemberg en bajo, Juan Pablo Civils en batería y Emme en voz.

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.