La mortalidad materna de la provincia de Buenos Aires bajó un 10 por ciento en el último año, al pasar de 3 a 2,7 muertes por cada 10 mil nacimientos. En tanto, si se toma el período de 2010-2013, esa disminución se eleva al 37 por ciento. La presión arterial elevada y sin controles médicos continúa siendo uno de los principales factores de riesgo entre las embarazadas.
La estadística proviene de la dirección de Información Sistematizada del ministerio de Salud de la Provincia y revela que, mientras en 2010 morían en el embarazo, parto o puerperio 4,3 mujeres por cada 10 mil nacidos vivos, en 2013 los decesos fueron de 2,7 por cada 10 mil. Esta reducción tuvo su salto mayor en 2011, cuando el descenso en relación al año anterior fue superior a un punto.
“Las estrategias de la Provincia en estos años de gestión priorizaron la inversión en consejería y en equipamiento hospitalario para la atención de embarazadas, el fortalecimiento del modelo de Maternidades Seguras y Centradas en la Familia, y la formación de promotores sanitarios para detectar embarazos de riesgo y derivarlos a hospitales o CAPS cercanos al domicilio”, explicó el ministro de Salud provincial, Alejandro Collia.
“Cada año, más mujeres son inscriptas en el Sistema Informático Perinatal (SIP), donde figura su historia clínica y los controles que se le van realizando”, destacó Flavio Raineri, directora de Maternidad e Infancia en la Provincia. Y agregó que esta herramienta “permite tener acceso a datos que nos ayudan a pensar encontrar los riesgos, brindar tratamientos, analizar qué les pasa a las embarazadas y generar nuevas estrategias para reducir enfermedades y muertes”.
El Plan Sumar -que recientemente celebró 10 años de su puesta en marcha-, es una iniciativa nacional que también está enfocada a mejorar la atención de embarazadas y puérperas. Desde 2012 (antes se llamaba Plan Nacer), la Provincia cuenta con 3.108.002 personas inscriptas en el programa, de las cuales 924 mil recibieron, en un intervalo de 12 meses, al menos un control de salud. Los beneficiaros del programa son además de las embarazadas, puérperas y recién nacidos, los niños, adolescentes y mujeres de hasta 64 años sin obra social.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.