Liliana Schwindt calificó a la quita de subsidios como un tarifazo encubierto

Escuchar este artículo ahora
Powered by AI Noticias Las Flores
La diputada nacional por el Frente Renovador, Liliana Schwindt, estuvo esta mañana en nuestra ciudad invitada por el bloque de concejales Por la Justicia Social, encuadrados en la mencionada fuerza política, siendo recibida por el presidente del Concejo Deliberante, Ramón Canosa, y ediles que responden a su sector.
“Vengo a informarle a los vecinos de Las Flores que, como integrante de la comisión de Defensa del Consumidor y ante los reclamos de los vecinos por facturas de gas con cifras abultadas e impagables, en muchos casos, presenté un recurso de amparo mediante una organización de defensa del consumidor llamada Cruzada Cívica, el cuál ha tenido cauce positivo por parte de la justicia”, señaló.
Schwindt aclaró que le comentó el tema al diputado Sergio Massa y que le aconsejó que no lo haga solamente por Olavarría, sino que “el recurso comprenda a todos los distritos que abarca el Juzgado federal No 2 de Azul, y así se hizo extensivo a trece partidos más”.
Comentó que “la empresa Camuzzi ha sido formalmente notificada esta mañana” y que “no puede cortar el servicio”. Indicó que si aún “hay gente que no pagó, que no lo haga”, en tanto, para quienes si han abonado, no están obligados a hacer ningún trámite, porque “la empresa debe refacturar, por lo que ese excedente tiene que acreditarse en la boleta próxima”.
“Con este accionar demandamos al Estado nacional, ENERGAS y Camuzzi, y suponemos que Camuzzi apelará. El tema es que Juez determinó que no se ha llamado a Audiencia Pública, y si no existe esa una Audiencia no se puede aumentar un servicio público. Eso deberá resolverlo el Estado, llamar a Audiencia Pública, y ahí todos los actores podrán exponer sus inquietudes”, explicó en otro tramo de la conferencia La diputada añadió al respecto que “desde mi espacio político planteamos que cuando se va a categorizar a un habitante la Provincia se tenga en cuenta el clima al que estamos sometidos, no se puede calificar a un usuario de Olavarría igual que otro de Capital Federal, Paraná o Rosario. Los bonaerenses no tenemos diferencia con los de la provincia de La Pampa, por ejemplo. Ellos –agregó- dicen desde Río Colorado para abajo es diferente, y yo les digo que la diferencia que puede haber con Bahía Blanca u otra ciudad, es que allá nieva y acá no, pero el frío y los bajos cero son casi lo mismo”.
Afirmó, por otra parte, que “el actual sistema es perverso” y que “si tomamos a cinco personas de esta sala, seguramente a todos se le cobra distinto”. “Estamos ante un sistema injusto –apuntó-, por eso queremos que se cambie la forma en que se califican a los usuarios”. Ejemplificó, a su vez, que “a mí, que soy diputada, el Estado me subsidió porque pagué una factura de 0,22 centavos el metro cúbico, pues gasté menos que el año pasado ya que por mis actividades estoy varios días en Capital Federal, pero a una vecina mía en Olavarría, una persona mayor, jubilada, le cobraron un peso con 30, ¿eso es justo?”.
También reclamó que se considere al gas envasado como un servicio público y que “la garrafa social sea accesible para todos las que la necesitan”

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.