Connect with us
Noticias Las Flores

Noticias Las Flores

El Gobierno subió 22% el piso de ingresos para autorizar la venta de dólares para ahorro

El Gobierno subió 22% el piso de ingresos para autorizar la venta de dólares para ahorro

Foto del avatar

Publicado

-

0

Escuchar este artículo ahora

Powered by AI Noticias Las Flores

00:00 / 00:00

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) actualizó los montos en el sistema que definen quiénes pueden adquirir dólares para atesoramiento. Desde la entidad recaudadora explicaron a Infobae que no hubo cambios en el sistema; simplemente al actualizarse el salario mínimo, se movió el umbral para acceder al mercado de cambios, requisito establecido en la circular A5526 del Banco Central, emitida en enero.

La única modificación es el piso de ingresos que debe tener un contribuyente para poder acceder al mercado cambiario formal, que subió a $8.800 mensuales, el equivalente a dos salarios mínimos, vitales y móviles. Hasta ahora, el mínimo de ingresos por el cual se validaban las operaciones para atesoramiento era de 7.200 pesos.

Con ese piso, cada contribuyente puede destinar hasta el 20% de sus ingresos mensuales declarados a la compra de dólares –con un tope de u$s2.000 al mes- con distintas fórmulas:

Te puede interesar:

Los maestros de todo el país irán al paro mañana por la muerte de dos maestros en Chubut

  • Para los trabajadores en relación de dependencia, es el 20% de la remuneración neta mensual promedio de los últimos 12 meses.
  • Para los autónomos, es el 20% de los ingresos netos mensuales promedio declarados en la última presentación.
  • Y para los monotributistas, es el 20% neto máximo de facturación de cada categoría, mensualizados.

En los últimos meses, hubo quejas de monotributistas sobre mayores dificultades para obtener la aprobación de la AFIP para operaciones cambiarias. Con el cambio en el piso de ingresos mensuales mínimos, los monotributistas de las categorías B, C y D quedan oficialmente excluidos de la posibilidad de comprar dólares en blanco.

La compra de dólar ahorro tiene un recargo del 20% sobre el precio de venta que es retenido a cuenta de Ganancias y Bienes Personales (y se descuenta de esos impuestos al año siguiente). En los últimos días, la compra de dólar ahorro se aceleró al punto que los bancos vendieron en las primeras cuatro ruedas de septiembre más de la mitad de las divisas que vendieron en todo agosto, que es hasta ahora el mes récord.

Click para comentar

Deja tu comentario

Noticias Las Flores: Inscripto en la Dirección Nacional del Derecho de Autor - Expediente Nº 5182965 Director propietario: Barlatay Juan Maria Domicilio Legal: Av. Brasil 646 - Capital Federal - 1154 - Buenos Aires - Argentina - Tel: 02244 - 453804 Email: prensa@noticiaslasflores.com.ar Fundación: 11 de Septiembre 2010 - Año: XIV Copyright © 2010-2025 Noticias Las Flores.