El bloque de concejales del Frente Renovador presentó un proyecto de comunicación para solicitar al Ministerio de Planificación Federal, Inversión Pública y Servicios de la Nación detalles de las dilaciones en la licitación de las obras para concretar la autovía en la Ruta Nacional 3, en el tramo entre San Miguel del Monte y Las Flores.
El pedido “con carácter de urgente y preferente despacho” es para que desde el ministerio se informe al Deliberativo local “los motivos por los cuales se han dispuesto las prórrogas sin fecha cierta establecida por la Dirección Nacional de Vialidad para la apertura de las licitaciones 31/2014; 32/2014; 33/2014; 34/2014 y 35/2014, como así también informe fecha exacta de reanudación de los trámites de dichas licitaciones”.
En segundo término, establece que se envíen copias de la minuta de comunicación a los concejos deliberantes de los distritos que se encuentran afectados por la peligrosidad del tramo, como San Miguel del Monte, Las Flores, Azul, Rauch, Olavarría, Gral. La Madrid y Laprida.
El proyecto está inspirado en las prórrogas del llamado a licitación que determinó la Dirección Nacional de Vialidad tanto para la construcción de la autovía como para la formulación del proyecto técnico correspondiente al tramo entre las ciudades de Las Flores y Azul.
En los considerandos, el concejal Claudio Ersinger, autor del proyecto, describió que la Ruta Nacional 3 une las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, por lo que es recorrida intensamente por razones económicas, culturales, sanitarias, de turismo, etc. en especial el tramo comprendido entre las ciudades de Azul y Monte.
Sumado a ello, el incremento del parque automotor en estos últimos años ha multiplicado los accidentes viales en esa ruta, con irreparables consecuencias para la vida en accidentes fatales o con severas secuelas.
El edil citó la investigación del Cesvi (Centro de Experimentación y Seguridad Vial) durante el año 2009, la Ruta Nacional 3 ocupa el cuarto puesto entre las cinco rutas más peligrosas del país con el 5,5 por ciento de los siniestros viales ya que se ve particularmente afectada por el intenso tránsito de camiones y por las altas velocidades.
“Como ejemplo de los beneficios de la concreción de la pretendida autovía, cabe mencionar que antes del desdoblamiento de sus calzadas, la Ruta 2 era la ruta de la muerte. Hoy, los accidentes de ómnibus se han reducido en un 98 por ciento y los de automóviles a la quinta parte, habiendo disminuido el tiempo de viaje un 30 por ciento”.
Ersinger recordó que existen antecedentes del Legislativo local junto a los de otros municipios, solicitando transformar la Ruta Nacional 3 en autovía o autopista respecto al tramo Azul–San Miguel del Monte. Incluso, en 2011 por iniciativa del Concejo Deliberante de Azul se celebró una sesión simbólica a la vera de ese camino, con el objeto de concientizar a la población y reclamar públicamente a las autoridades nacionales esa obra.
Además, en marzo de este año, en Las Flores, se anunció que a partir del 23 de julio se llamaría a licitación pública desde la Dirección Nacional de Vialidad, que depende del Ministerio de Infraestructura y Planificación Federal de La Nación, para la construcción de diferentes tramos entre las ciudades de San Miguel del Monte y Las Flores. Pero después, a través de un aviso publicitario, se prorrogó el trámite y no volvió a informarse una nueva fecha.
Según consignó en el proyecto, el tramo de obra comprendido entre San Miguel del Monte y Las Flores demanda una inversión de 257.967.615 pesos y para el tramo de Las Flores a Azul, según el presupuesto oficial, costaría 304.599.754 pesos.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales. Aquellos comentarios considerados inapropiados, serán eliminados y el autor inhabilitado para volver a comentar.